Ir al contenido principal

PRECENTACIONES DIGITALES


PRESENTACIONES DIGITALES

1. Presentaciones
1.1 ¿Qué son presentaciones digitales?
Una presentación digital es una herramienta muy sencilla útil y eficaz para comunicar ideas. Consta de imágenes que puede estar acompañadas de texto y más multimedia para hacerla más interactiva y agradable para el espectador.

Mediante esta herramienta podemos expresar ideas, transmitir información o dar a conocer un proyecto o promocionar un producto, de forma clara y concisa, ante un grupo de personas que les interesa el tema.
Una presentación puede llevar textos, imágenes, vídeos y archivos de audio. Toda presentación está constituida por una serie de elementos que sirven para reforzar la exposición de una idea, haciéndola más llamativa, atractiva e intuitiva
1.2. Utilidad de las presentaciones digitales
Las presentaciones digitales son muy útiles en la actualidad ya que prestan mucha facilidad al momento que las personas realizan actividades tanto académicas como laborales, especialmente para las personas que trabajan o estudian.
·         Facilitan la exposición de un tema ante un auditorio.
·         Proveen una estructura fácil y cómoda de seguir.
·         Constituye un mecanismo que facilita recordar sin tener que forzar mucho la mente.
·         Permiten la actualización y ampliación del contenido según se lo necesite.
·         Limitan el uso de apuntes.

1.2.1 Utilidad en el campo laboral.
En el mundo profesional las presentaciones digitales cada día se vuelven más utilizadas ya que brinda una buena calidad para presentar proyectos o propuestas las cuales muy interactivas y agradables para el espectador. Por eso la persona que sabe utilizar estas herramientas consigue buenos contratos de trabajo, o gana licitaciones. La manipulación de manera correcta de estas puede generar mucha satisfacción, por eso es muy importante en la actualidad conocer y manejar las presentaciones digitales.

Por ejemplo, para profesores se les facilita mucho preparar sus clases con estas herramientas ya que hace más llamativa para los alumnos y por tanto se asegura de que el aprendizaje sea mucho mejor.
Otro ejemplo es de personas que se emplean en el marketing, estas personas utilizan presentaciones digitales para presentar propuestas de convenios entre empresas.
1.2.2 Utilidad en el campo estudiantil.
Para estudiantes las presentaciones son mecanismo que ayuda al aprendizaje ya que con esto ellos pueden desenvolverse de mejor manera al momento de realizar una exposición con esta herramienta.



1.3. Ventajas de las presentaciones digitales.
Para el Docente:

·         Permite mostrar ejemplos gráficos estáticos y animados a los alumnos/as como apoyo a las explicaciones de temas complejos.
·         Permite escribir un esquema o resumen de los puntos más importantes del tema a tratar y así no confundir al alumno.
·         Evita tener que repetir lo más importante, puesto que ya está escrito en la presentación.

Para el alumno:

·         Facilita captar las ideas principales transmitidas.
·         Ayuda a saber en todo momento qué parte del contenido se está tratando.
·         Facilita la comprensión de cada tema expuesto por el docente en la presentación.
·         Ayuda a sintetizar y resumir el tema.



2. TIPOS DE SOFWARE PARA CREAR PRESNTACIONES DIGITALES
2.1 Power Point.
Power Point permite editar, incorporar efectos y mejorar el diseño de las presentaciones con el uso de implementos multimedia (audio, video, imágenes, animaciones, etc.) Si se emplean actividades que tengan que ver con el aprendizaje por descubrimiento, o el aprendizaje significativo, se pueden generar materiales elaborados en Power Point que involucren al alumno en una situación de análisis y reflexión con el propósito de promover la construcción de su propio aprendizaje con un pensamiento crítico.
2.1.1 Funciones que tiene PowerPoint.
Dentro de PowerPoint podemos distinguir varios menús donde cada uno de los ofrecerá las principales funciones del PowerPoint con las que podrás realizar las tareas más comunes a la hora de llevar a cabo una presentación:
  •  Insertar una nueva diapositiva
  • Eliminar una diapositiva
  • Elegir el tamaño y tipo de fuente
  •  Negrita, cursiva, subrayado, tachado y sombreado de letras
  •  Color de las letras
  •  Viñetas o números para hacer listas
  •  Alineación del texto
  •  Dirección del texto
  •  Espacio entre las líneas
  • SmartArt: gráficos, diagramas y organigramas

2.2 Prezi

Prezi ofrece a sus usuarios diversas funcionalidades tan interesantes como la posibilidad de crear zooms a ciertas partes de la diapositiva, integrar vídeos de YouTube o incluir animaciones y transiciones sorprendentes y muy lejos de las típicas de PowerPoint.
Prezi permite que cualquier persona que diagrame una idea sobre una simple servilleta, pueda crear y realizar presentaciones espectaculares no lineares con conexiones entre diferentes presentaciones, zoom en los detalles, y un ajuste del tiempo sin la necesidad de omitir diapositivas.
Principales ventajas:
§  Permite crear y editar presentación en línea y sólo se necesita que la computadora que use tenga acceso a Internet.
§  Es de fácil y rápido uso.
§  Permite crear presentaciones con efectos visuales (movimientos de cámara), e insertar material multimedia (fotos, videos, audios) y colores atractivos.

2.3 Powtoon

PowToon es una plataforma online para la creación de animaciones y todo tipo de presentaciones en video. El programa, con una interfaz en inglés fácil e intuitiva, cuenta con todas las herramientas necesarias para comenzar a crear presentaciones y vídeos animados explicativos con resultados profesionales.
El proceso de creación es muy sencillo y el resultado se convierte en vídeos capaces de cautivar a nuestra audiencia. PowToon ayuda a captar la atención e imaginación de nuestro público de una forma más efectiva que las presentaciones tradicionales basadas en diapositivas.
PowToon es una muy buena herramienta para conseguir darse a conocer, diferenciarse o potenciar una marca o negocio a través de contenido en video.

3. EVOLUCIOÓN DE LAS PRESENTACIONES DIGITALES
Desde la década de los ochenta aproximadamente, el mundo descubre una herramienta novedosa en los programas de Microsoft office, en esta época no tenía muchas funciones como ahora, era a blanco y negro, y solo funcionaba en algunos ordenadores, luego
fue evolucionando teniendo más funciones para hacer más interactivas las presentaciones, hoy en día viene a sustituir al aparato reproductor de diapositivas, este instrumento muy conocido por todos es Power Point un software que permite la elaboración de presentaciones para una clase en particular, ponencias, entre otros. Es sin lugar a dudas, un apoyo para el expositor, su mano derecha al momento de comunicar ideas a una audiencia determinada.
Con el auge principalmente de power point se comenzaron a crear nuevos presentadores uno más diferentes a otros como: powton, prezi, etc. Y muchos mas
3.1 Cual fue el primer programada que permitió realizar presentaciones
Microsoft en septiembre de 1987 sacó al mercado PowerPoint 1.0, disponible en blanco y negro para la Apple Macintosh y para el sistema operativo DOS de la PC, tenía sólo las herramientas más básicas de dibujo entre otros, este fue el primer programa en crear una presentación digital luego se fueron mejorando sus características hasta llegar hoy en día que es una herramienta ágil y accesible de utilizar.
3.2 Cuantos softwares para crear presentaciones digitales existe en la actualidad.
En la actualidad existen muchos programas para crear presentaciones digitales, unos de estos se los utiliza vía online y otros como instaladores en una computadora. En este momento voy a nombrar a los más conocidos:
·         Power Point
·         Powton
·         Prezi
·         Haiku Deck
·         Google Slides
·         SlideDog
·         Keynote
·         Emaze
·         Slides
·         Present.me
·         Zoho Show
·         Voiceboard
·         Vcasmo




Utilización de algunas de las presentaciones digitales

Linkografía

Comentarios

  1. Me parece interesante este sitio web, me sirvió mucho, pero les recomiendo agregar citas para evitar el plagio.

    ResponderEliminar
  2. CONSEJOS PARA DISEÑOS DE PRESENTACIONES.

    EXPONER UN OBJETIVO CLARO. Debemos contar a nuestra audiencia qué van a ver en la presentación. ¿Vamos a hablar de algo realizado o de un proyecto? ¿Queremos sumar socios, convencer, vender, emocionar? A menudo conviene expresarlo al principio o al medio y no al final, cuando todos están pensando en el refrigerio.

    Transmitir las emociones. Como presentadores, somos la voz y el cuerpo del tópico que estamos exponiendo. Gracias a Aristóteles sabemos que no importa lo brillante que sea la exposición en términos racionales: perderá efectividad si no transmitimos la pasión, temor, alegría o cualquier emoción que nos provoque el tema expuesto.

    Crear dramatismo. Es importante mantener la tensión en el público incorporando elementos inesperados y que provoquen la sorpresa de la audiencia. Entre otras estrategias podemos invitar a un orador, revelar una característica pasada por alto o un enfoque novedoso, formular una pregunta que revele un hueco en el conocimiento del tema o usar una diapositiva en blanco y hacer silencio por un breve momento. Con esto último no sólo daremos una pausa a la verborragia sino que generaremos expectativa por lo que sigue.

    Disfrutar el momento. Una presentación no tiene por qué ser un motivo de estrés, incluso si hay grandes cosas en juego. A mi modo de ver es mejor no aprender de memoria las cosas sino vivenciarlas, transmitir lo que hemos asimilado y su impacto en nuestra órbita personal, laboral, etc. Transmitir esta experiencia con los presentes no sólo nos libera de tensiones y nervios; también nutre a nuestra audiencia con una perspectiva única y personal.

    Sumar a la audiencia. Siempre que se pueda, es conveniente interactuar con los presentes. Las preguntas y las actividades grupales son maneras de manifestar que estamos pensando en los otros. Como beneficio extra encontraremos que la interacción activa a la audiencia y previene su aburrimiento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario